Acceso a la información, periodismo y fake news
Palabras clave:
Acceso a la Información, Derechos humanos, Fake news, DemocraciaResumen
El presente ensayo plantea una serie de reflexiones en torno al derecho humano de acceso a la información en la era digital y al fenómeno de las falsas noticias o fake news, mismo que trastoca la certeza y veracidad que como presupuestos lógico-necesarios subyacen a tal derecho fundamental. Asimismo, y en ese contexto, se reflexiona respecto del papel del Estado pero, sobre todo, de los medios y de las y los periodistas como actores que tienen la posibilidad de incidir en la construcción de certezas útiles a las personas y de una conciencia social a través de una opinión pública debida y verazmente informada a través del ejercicio de la labor periodística, ello, con la finalidad de hacer frente al fenómeno de las noticias falsas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cadernos Tecnicos da CGU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los Cadernos da CGU sigue a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY), que permite que los trabajos publicados se usen y compartan, siempre dando crédito a los autores y origen.
La presentación de la propuesta implica un compromiso de no enviarla a otra revista y autoriza, si se aprueba, su publicación.Destacamos algunos puntos esenciales y no exhaustivos relacionados:
- La presentación de la propuesta también implica que el (los) autor (es) está (n) de acuerdo con la publicación, sin resultar en remuneración, reembolso o compensación de ningún tipo.
- Los textos publicados son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la revista.
- La responsabilidad por cualquier plagio es responsabilidad del (de los) autor (es).
- La persona responsable de la presentación declara, bajo las sanciones de la Ley, que la información sobre la autoría del trabajo es completa y correcta.