Análise do processo de implantação dos Consórcios Intermunicipais de Saúde no estado do Tocantins a partir da Reforma do Estado nos anos 90
DOI:
https://doi.org/10.36428/revistadacgu.v11i19.116Resumen
Este artigo objetiva analisar o processo de implantação dos Consórcios Intermunicipais de Saúde (CIS) no estado do Tocantins, a partir da Reforma do Estado nos anos 90. Para tanto, faça uma busca, por meio de um estudo documental, faça uma análise dos documentos, disponibilizados pela Secretaria de Estado de Saúde do Tocantins (Sesau-TO), um fim de reflexão sobre a implantação de consórcios. Os resultados das análises mostram que o Sesau-TO busca, desde 2013, uma construção de oito ambulatórios nas regiões de saúde do Estado, uma implementação de equipamentos e a aquisição de veículos para transporte sanitário. Apesar das benfeitorias almejadas, os CIS ainda não estão em atividade, talvez nas funções de recursos financeiros para manter os custos com manutenção e especialistas em cargas de municípios.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista da CGU sigue a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY), que permite que los trabajos publicados se usen y compartan, siempre dando crédito a los autores y origen. Los contenidos publicados hasta 2019 tienen permiso genérico de uso y distribución con indicación obligatoria de autoría y origen.
La presentación de la propuesta implica un compromiso de no enviarla a otra revista y autoriza, si se aprueba, su publicación.Destacamos algunos puntos esenciales y no exhaustivos relacionados:
- La presentación de la propuesta también implica que el (los) autor (es) está (n) de acuerdo con la publicación, sin resultar en remuneración, reembolso o compensación de ningún tipo.
- Los textos publicados son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la revista.
- La responsabilidad por cualquier plagio es responsabilidad del (de los) autor (es).
- La persona responsable de la presentación declara, bajo las sanciones de la Ley, que la información sobre la autoría del trabajo es completa y correcta.
También se destacan los elementos relacionados con nuestras Políticas editoriales, en particular con la Misión y Alcance de la revista, la Ética de Publicación, el Proceso de Evaluación por Pares y la Política de Acceso Abierto.
