Controle Social: o que as evidências realmente mostram?
DOI:
https://doi.org/10.36428/revistadacgu.v11i20.201Resumen
As amostras empíricas de impactos tangíveis de iniciativas de controle social são ambíguas. Estametanálise reinterpreta como análises por meio de uma nova lente: uma distinção entre abordagens táticas e estratégicas
para promoção da voz cidadã para melhorar o desempenho do setor público. Experimentos de campo
estudados, selecionados e limitados, selecionados em premissas otimistas sobre o poder da informação como único elemento para motivar uma ação coletiva e influenciar o desempenho do Estado. Estudos sobre estratégias
mutidimensionais que geram ambientes propícios para a ação coletiva e impulsionam a capacidade estatal de
responder a essa participação são mais promissores. As estratégias-sanduíche possibilitam que “voz” e “dentes”
se empoderar mutuamente, por meio da sinergia Estado-sociedade.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista da CGU sigue a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY), que permite que los trabajos publicados se usen y compartan, siempre dando crédito a los autores y origen. Los contenidos publicados hasta 2019 tienen permiso genérico de uso y distribución con indicación obligatoria de autoría y origen.
La presentación de la propuesta implica un compromiso de no enviarla a otra revista y autoriza, si se aprueba, su publicación.Destacamos algunos puntos esenciales y no exhaustivos relacionados:
- La presentación de la propuesta también implica que el (los) autor (es) está (n) de acuerdo con la publicación, sin resultar en remuneración, reembolso o compensación de ningún tipo.
- Los textos publicados son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la revista.
- La responsabilidad por cualquier plagio es responsabilidad del (de los) autor (es).
- La persona responsable de la presentación declara, bajo las sanciones de la Ley, que la información sobre la autoría del trabajo es completa y correcta.
También se destacan los elementos relacionados con nuestras Políticas editoriales, en particular con la Misión y Alcance de la revista, la Ética de Publicación, el Proceso de Evaluación por Pares y la Política de Acceso Abierto.
