A trajetória mexicana na consolidação do direito de acesso à informação pública: histórico e desafios
DOI:
https://doi.org/10.36428/revistadacgu.v14i26.525Resumen
Este artículo presenta la trayectoria de desarrollo de las políticas de acceso a la información pública en México, en particular la aprobación de la Ley de Acceso a la Información, en 2002, y sus reformas posteriores. A partir de una breve mirada a aspectos que marcan el contexto político histórico del país, buscamos comprender cómo se ha consolidado el derecho de acceso a la información pública y qué desafíos persisten en el escenario mexicano. A partir de una revisión de la literatura y entrevistas realizadas con investigadores y activistas mexicanos, se concluye que el país, que tiene algunas similitudes con Brasil a nivel histórico y político, fue un referente para la región latinoamericana por su pionero. espíritu.en la regulación del derecho de acceso a la información. Sin embargo, a pesar de los avances logrados en este campo, el país no deja de enfrentar desafíos relacionados con el tema ante los nuevos escenarios políticos que impactan desde el financiamiento del INAI hasta el cumplimiento de las solicitudes de acceso a la información.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista da CGU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista da CGU sigue a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY), que permite que los trabajos publicados se usen y compartan, siempre dando crédito a los autores y origen. Los contenidos publicados hasta 2019 tienen permiso genérico de uso y distribución con indicación obligatoria de autoría y origen.
La presentación de la propuesta implica un compromiso de no enviarla a otra revista y autoriza, si se aprueba, su publicación.Destacamos algunos puntos esenciales y no exhaustivos relacionados:
- La presentación de la propuesta también implica que el (los) autor (es) está (n) de acuerdo con la publicación, sin resultar en remuneración, reembolso o compensación de ningún tipo.
- Los textos publicados son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la revista.
- La responsabilidad por cualquier plagio es responsabilidad del (de los) autor (es).
- La persona responsable de la presentación declara, bajo las sanciones de la Ley, que la información sobre la autoría del trabajo es completa y correcta.
También se destacan los elementos relacionados con nuestras Políticas editoriales, en particular con la Misión y Alcance de la revista, la Ética de Publicación, el Proceso de Evaluación por Pares y la Política de Acceso Abierto.
