Rendición de cuentas y control en tiempos de pandemia: desafíos y diálogo entre los campos científico y profesional
DOI:
https://doi.org/10.36428/revistadacgu.v12i22.392Resumen
El advenimiento de la pandemia Covid-19 y las consecuencias económicas, sociales y políticas de combatirla estimulan los debates sobre la acción pública y los controles que se ejercen sobre ella, lo que lleva a cuestionar la permanencia, funcionamiento y efectividad de los mecanismos de rendición de cuentas en tiempos de calamidad.
Quienes estudian los sistemas de control de la acción pública saben que existe una tensión entre la puntualidad de las entregas, la eficiencia de los servicios públicos y la efectividad de los mecanismos de control. Esto se agrava en tiempos de crisis cuando las emergencias imponen plazos cortos para las entregas, una provisión subóptima para los beneficiarios y la relajación de los controles.
Un obstáculo similar se impone a la producción de conocimiento sobre hechos emergentes cuando no es posible retroceder en el tiempo que permita series históricas consistentes, lecturas diversificadas, inferencias sólidas y análisis en profundidad. La velocidad de los eventos requiere la velocidad de acción y reflexión o viceversa. En ambos polos, el diálogo entre profesionales y académicos es central para enfrentar los desafíos, minimizar los riesgos y permitir la formulación e implementación de alternativas.
Dichos desafíos impulsan el dossier dedicado al tema del control y la rendición de cuentas en el contexto de la pandemia, cuya propuesta y trabajos abordan cómo la administración pública en Brasil, España y Estados Unidos ha abordado estos temas desde dos perspectivas. Por un lado, la urgencia de las acciones que demanda la pandemia para dar respuesta a los efectos sociales, económicos y de salud provocados por el COVID-19. Por otro lado, la medida en que se sigan cumpliendo los procedimientos necesarios para el respeto de las leyes y la transparencia sin generar una carga para la sociedad.
Una revista científica dedicada al estudio de la administración pública también debe dar respuestas rápidas a las preguntas que surgen en el campo científico y profesional sobre el afrontamiento de las crisis. El propósito de Revista da CGU con este dossier fue ofrecer una oportunidad de reflexión y diálogo entre estos campos sobre temas relacionados con la rendición de cuentas y el control en el contexto de la pandemia.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista da CGU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista da CGU sigue a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY), que permite que los trabajos publicados se usen y compartan, siempre dando crédito a los autores y origen. Los contenidos publicados hasta 2019 tienen permiso genérico de uso y distribución con indicación obligatoria de autoría y origen.
La presentación de la propuesta implica un compromiso de no enviarla a otra revista y autoriza, si se aprueba, su publicación.Destacamos algunos puntos esenciales y no exhaustivos relacionados:
- La presentación de la propuesta también implica que el (los) autor (es) está (n) de acuerdo con la publicación, sin resultar en remuneración, reembolso o compensación de ningún tipo.
- Los textos publicados son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la revista.
- La responsabilidad por cualquier plagio es responsabilidad del (de los) autor (es).
- La persona responsable de la presentación declara, bajo las sanciones de la Ley, que la información sobre la autoría del trabajo es completa y correcta.
También se destacan los elementos relacionados con nuestras Políticas editoriales, en particular con la Misión y Alcance de la revista, la Ética de Publicación, el Proceso de Evaluación por Pares y la Política de Acceso Abierto.
