MARCO DE INTERNACIONALIZACIÓN EN EL CONTEXTO DE MEJORAS DE LA PLATAFORMA LATTES
DOI:
https://doi.org/10.36428/revistadacgu.v14i26.570Palabras clave:
Evolução do Lattes, Fontes de Dados Curriculares, Ontologias de Currículo, Internacionalização, Framework de CooperaçãoResumen
En un esfuerzo por desarrollar iniciativas relacionadas con la gestión de la información en ciencia y mejorar los procedimientos de extracción y la interoperabilidad con las fuentes de datos curriculares, en noviembre de 2021 el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - CNPq y la Fundación para la Ciencia y la Tecnología - FCT de Portugal establecieron un convenio para el programa de cooperación científica, tecnológica y de innovación enfocado al desarrollo conjunto de actividades de investigación y otras iniciativas en temas de interés común. Entre las intenciones del acuerdo de cooperación internacional (ACI), estaba previsto el intercambio de investigadores en los temas de gestión de datos científicos y repositorios de datos en investigaciones actuales.
Este informe técnico presenta la propuesta de intervención denominada marco CV-PTBR, que orientará el trabajo de asimilación de tecnologías y sus elementos para su uso en proyectos de mejora de las rutinas de importación de datos en la Plataforma Lattes y la evolución de las integraciones de datos en la Plataforma CIÊNCVIAVITAE en Portugal. El Framework tiene como objetivo establecer un protocolo de trabajo conjunto basado en lineamientos entre los equipos del CNPq y de la FCT. En el caso de Lattes, la posibilidad de mejora con la adopción del Framework estará dada por la presentación de un prototipo de interfaces y la propuesta de escenarios, especialmente en la mejora de las rutinas de datos y el uso de la estandarización internacional para su mantenimiento y actualizando
Descargas
Referencias
ANDON, P. I.; REZNICHENKO, V. A.; CHISTYAKOVA, I. S.. Mapping of Description Logic to the Relational Data Model. Cybernetics And Systems Analysis, [S.L.], v. 53, n. 6, p. 963-977, nov. 2017. Springer Science and Business Media LLC. http://dx.doi.org/10.1007/s10559-017-9998-3.
CHUJAI, Pasapitch; KERDPRASOP, Nittaya; KERDPRASOP, Kittisak. On Transforming the ER Model to Ontology Using Protégé OWL Tool. International Journal Of Computer Theory And Engineering, [S.L.], v. 6, n. 6, p. 484-489, dez. 2014. IACSIT Press. http://dx.doi.org/10.7763/ijcte.2014.v6.914.
GONÇALVES, Adriano de Oliveira; JACYNTHO, Mark Douglas de Azevedo. Um método para publicação semântica Linked Data de bases de dados convencionais e um estudo de caso real de artigos acadêmicos. Transinformação, [S.L.], v. 32, n. 0, p. 0-0, 2020. FapUNIFESP (SciELO). http://dx.doi.org/10.1590/1678-9865202032e180051.
KRAFFT, Dean; CAPPADONA, Nicholas; CARUSO, Brian; CORSON-RIKERT, Jon; DEVARE, Medha; LOWE, Brian Vivo. (2010). VIVO: Enabling National Networking of Scientists. Proc of Web Sci Conf.
JSON-SCHEMA https://json-schema.org/understanding-json-schema/UnderstandingJSONSchema.pdf
KHUZAYEM, Lama Al; MCBRIEN, Peter. OWLRel: Learning Rich Ontologies from Relational Databases. Baltic Journal Of Modern Computing (Bjmc): ISSN 2255-8950 (Online), ISSN 2255-8942 (Print). Acta Universitatis Latviensis, p. 466-482. 30 abr. 2016.
MAHRIA, Bilal Ben; CHAKER, Ilham; ZAHI, Azeddine. A novel approach for learning ontology from relational database: from the construction to the evaluation. Journal Of Big Data, [S.L.], v. 8, n. 1, p. 2-22, 28 jan. 2020. Springer Science and Business Media LLC. http://dx.doi.org/10.1186/s40537-021-00412-2.
MOGOTLANE, Kgotatso Desmond; FONOU-DOMBEU, Jean Vincent. AUTOMATIC CONVERSION OF RELATIONAL DATABASES INTO ONTOLOGIES: A COMPARATIVE ANALYSIS OF PROTÉGÉ PLUG-INS PERFORMANCES. International Journal Of Web & Semantic Technology. Pretoria, p. 21-40. out. 2016.
SEQUEDA, Juan F.; TIRMIZI, Syed Hamid; CORCHO, Oscar; MIRANKER, Daniel P.. Survey of directly mapping SQL databases to the Semantic Web. The Knowledge Engineering Review, [S.L.], v. 26, n. 4, p. 445-486, dez. 2011. Cambridge University Press (CUP). http://dx.doi.org/10.1017/s0269888911000208
SEGUNDO, José Eduardo Santarém; CONEGLIAN, Caio Saraiva; LUCAS, Elaine Rosangela de Oliveira. Conceitos e tecnologias da Web semântica no contexto da colaboração acadêmico-científica: um estudo da plataforma vivo. Transinformação, [S.L.], v. 29, n. 3, p. 297-309, dez. 2017. FapUNIFESP (SciELO). http://dx.doi.org/10.1590/2318-08892017000300007.
SMITH, Barry; CEUSTERS, Werner. Ontological realism: a methodology for coordinated evolution of scientific ontologies. Applied Ontology, [S.L.], v. 5, n. 3-4, p. 139-188, 2010. IOS Press. http://dx.doi.org/10.3233/ao-2010-0079.
SURE, York; BLOEHDORN, Stephan; HAASE, Peter; HARTMANN, Jens; OBERLE, Daniel. The SWRC Ontology – Semantic Web for Research Communities. Progress In Artificial Intelligence, [S.L.], p. 218-231, 2005. Springer Berlin Heidelberg. http://dx.doi.org/10.1007/11595014_22.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista da CGU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista da CGU sigue a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY), que permite que los trabajos publicados se usen y compartan, siempre dando crédito a los autores y origen. Los contenidos publicados hasta 2019 tienen permiso genérico de uso y distribución con indicación obligatoria de autoría y origen.
La presentación de la propuesta implica un compromiso de no enviarla a otra revista y autoriza, si se aprueba, su publicación.Destacamos algunos puntos esenciales y no exhaustivos relacionados:
- La presentación de la propuesta también implica que el (los) autor (es) está (n) de acuerdo con la publicación, sin resultar en remuneración, reembolso o compensación de ningún tipo.
- Los textos publicados son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la revista.
- La responsabilidad por cualquier plagio es responsabilidad del (de los) autor (es).
- La persona responsable de la presentación declara, bajo las sanciones de la Ley, que la información sobre la autoría del trabajo es completa y correcta.
También se destacan los elementos relacionados con nuestras Políticas editoriales, en particular con la Misión y Alcance de la revista, la Ética de Publicación, el Proceso de Evaluación por Pares y la Política de Acceso Abierto.
