Alice: Desafíos, resultados y perspectivas de la herramienta de auditoría continua para compras gubernamentales utilizando inteligencia artificial
DOI:
https://doi.org/10.36428/revistadacgu.v14i26.530Palabras clave:
Automatización robótica de procesos, Auditoría continua, Alice, contratación pública, AlertasResumen
Las compras gubernamentales se realizan para implementar políticas y prestar servicios públicos de forma satisfactoria para la sociedad. Las compras realizadas por el Gobierno Federal de Brasil corresponden al 1,5% del Producto Interno Bruto nacional en promedio (119 mil millones de reales en 2021). Además del gran volumen de recursos, el proceso de contratación pública se percibe como muy vulnerable al fraude (OCDE, 2018). Teniendo en cuenta la relevancia, los valores y los riesgos involucrados, la Contraloría General creó el Analizador de Licitaciones, Contratos y Concursos (Analisador de Licitações, Contratos e Editais - Alice) con el objetivo de agregar valor a la gestión pública actuando de manera preventiva y oportuna en relación con las compras públicas. El sistema recoge automáticamente información diaria sobre los procesos en curso en los principales sistemas de información de la contratación pública del Gobierno Federal, evalúa un conjunto de riesgos y emite alertas sobre problemas para dirigir la atención de los auditores y gestores sobre las situaciones que se desvían de la norma de referencia. Es, por tanto, una herramienta de Auditoría Continua, con automatización robótica de los procesos, que emite alertas sobre posibles problemas en las contrataciones públicas. Alice acumula diariamente resultados positivos. Más de R$ 9,7 mil millones en compras ya fueron suspendidos con base en sus indicaciones, sólo por la CGU. En el camino para lograr estos resultados, la CGU ha experimentado grandes retos, como se describe en este informe. El punto crucial para el éxito de la herramienta fue la integración de sus resultados en el proceso de trabajo ordinario de la CGU, con un fuerte patrocinio de la alta dirección. La herramienta está evolucionando para añadir más funcionalidades que utilizan técnicas de inteligencia artificial, y para añadir nuevas bases de datos.
Descargas
Referencias
AICPA. (2015). Audit Analytics and Continuous Audit: Looking Toward the Future. New York: American Institute of Certified Public Accountants, Inc.
Bosio, E., Djankov, S., Glaeser, E., & Shleifer, A. (2020). Public Procurement in Law and Practice. American Economic Review, 112(4), 1091-1117. doi:DOI 10.3386/w27188
BRASIL. (2017, 11 22). Decreto nº9.203 de 22/11/2017. Dispõe sobre a política de governança da administração pública federal direta, autárquica e fundacional. Brasília. Retrieved 04 14, 2022, from http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2015-2018/2017/decreto/d9203.htm
CGU. (2017). Manual de Orientações Técnicas da Atividade de Auditoria Interna Governamental do Poder Executivo Federal. Brasília: Controladoria-Geral da União. Retrieved Abr 12, 2022, from https://www.gov.br/defesa/pt-br/arquivos/lai/auditoria/ciset/manuais-normativos-e-pop/manual_orient_tecnica_atividade_auditoria_interna_governamental.pdf
CGU. (2022). Relatório de Gestão CGU 2021. Brasília: Controladoria-Geral da União. Retrieved Abr 12, 2022, from https://repositorio.cgu.gov.br/bitstream/1/67793/8/Livro_Relatorio_Gestao_2021_v2.pdf
Chan, D., Chiu, V., & Vasarhelyi, M. (2018). Continuous Auditing: Theory and Application. Bingley: Emerald Publishing Limited.
Costa, M., & Bastos, P. (2020). Alice, Monica, Adele, Sofia, Carina e Ágata: o uso da inteligência artificial pelo Tribunal de Contas da União. Revista do Tribunal de Contas do Estado de Goiás, 11-34.
Fantina, R., Storozhuk, A., & Goyal, K. (2022). Introducing Robotic Process Automation to Your Organization: A Guide for Business Leaders. New York: Apress. doi:https://doi.org/10.1007/978-1-4842-7416-3
Fortini, C., & Motta, F. (2016). Corrupção nas licitações e contratações públicas: sinais de alerta segundo a Transparência Internacional. Revista de Direito Administrativo & Constitucional, Ano 16 n. 64(Abril/Junho - 2016), 93-113.
IIA. (2009). Global Technology Audit Guide (GTAG) 13 - Fraud Prevention and Detection in an Automated World. Altamore Springs: The Institute of Internal Auditors Inc.
OECD. (2018). The MAPS Analytical Framework. Retrieved Abril 27, 2022, from Methodology for Assessing Procurement Systems (MAPS): https://www.mapsinitiative.org/methodology/
OECD. (2021). Government at a Glance 2021. Paris: OECD Publishing. doi:https://doi.org/10.1787/1c258f55-en
Oliveira, E., Pedrosa, C., Silva, S., Costa, W., & Silva, J. (2021). O Uso de Tecnologias Para Detecção de Fraudes na Pandemia da Covid-19. Revista Contabilidade e Controladoria, 13(1), 156-177.
Panis, A., Isidro, A., Carneiro, D., Montezano, L., Resende Junior, P., & Sano, H. (2021). Inovação em compras públicas: Atividades e resultados no caso do robô Alice da Controladoria-Geral da União. Cadernos Gestão Pública e Cidadania (CGPC), 27(86), 1-19. doi:https://doi.org/10.12660/cgpc.v27n86.83111
Ribeiro, C. G., & Inácio Júnior, E. (2019). O Mercado de Compras Governamentais Brasileiro (2006-2017): mensuração e análise. Rio de Janeiro: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada – ipea. Retrieved from https://www.ipea.gov.br/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=34850
Riedel, L., & Ferreira, L. (2021). Aplicabilidade do compliance com o suporte da inteligência artificial no combate a corrupção nos processos licitatórios. In A. Vasconcelos, Ciências Jurídicas: Fundamentação, participação e efetividade (pp. 78-90). Ponta Grossa: Atena Editora. doi:10.22533/at.ed.906211506
SFC/CGU. (2021). Relatório Gerencial: Capacidade operacional da atividade de auditoria interna governamental da CGU em 2021. Brasília: Secretaria Federal de Controle Interno.
Tátrai, T., & Németh, A. (2018, Mai 14). Improving red flag instruments for public procurement. ERA Fórum, 267-285. doi:https://doi.org/10.1007/s12027-018-0513-8
VARGAS, R. (2009). Gerenciamento de projetos - Estabelecendo diferenciais competitivos (7a ed.). Rio de Janeiro: Brasport Livros e Multimídia Ltda.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista da CGU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista da CGU sigue a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY), que permite que los trabajos publicados se usen y compartan, siempre dando crédito a los autores y origen. Los contenidos publicados hasta 2019 tienen permiso genérico de uso y distribución con indicación obligatoria de autoría y origen.
La presentación de la propuesta implica un compromiso de no enviarla a otra revista y autoriza, si se aprueba, su publicación.Destacamos algunos puntos esenciales y no exhaustivos relacionados:
- La presentación de la propuesta también implica que el (los) autor (es) está (n) de acuerdo con la publicación, sin resultar en remuneración, reembolso o compensación de ningún tipo.
- Los textos publicados son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la revista.
- La responsabilidad por cualquier plagio es responsabilidad del (de los) autor (es).
- La persona responsable de la presentación declara, bajo las sanciones de la Ley, que la información sobre la autoría del trabajo es completa y correcta.
También se destacan los elementos relacionados con nuestras Políticas editoriales, en particular con la Misión y Alcance de la revista, la Ética de Publicación, el Proceso de Evaluación por Pares y la Política de Acceso Abierto.
