Emergencia en el Acceso a la Información: El Uso de la Ley de Acceso a la Información en el Gobierno Federal Durante la Pandemia del Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.36428/revistadacgu.v13i23.334Palabras clave:
Ley de Acceso a la Información, Covid-19, TransparenciaResumen
La investigación, realizada en el marco del proyecto “Covid-19: acceso a la información pública”, monitorea y analiza los textos de las solicitudes de información dirigidas al gobierno federal relacionadas con Covid-19 y las respectivas respuestas, a través del Sistema Electrónico del Servicio de Información al Ciuda-dano, sistema creado para cumplir con la Ley de Acceso a la Información (LAI). Los resultados parciales de la investigación señalan tres tonos fuertes con respecto a los propósitos de las solicitudes: solicitar aclaraciones, exigir explicaciones y medidas y pedir protección económica. Los estudios del primer semestre de 2020 mos-traron que la mayoría de las solicitudes de información se referían a ayudas de emergencia. Por el lado de las respuestas, cabe destacar que la inmensa mayoría fue informada oficialmente como “remitiendo al Defensor del Pueblo” o “no siendo considerada una solicitud de información”. Concluye sobre la necesidad de una am-plia campaña para aclarar qué canal usar entre e-SIC y e-Ouv, no solo para el ciudadano, sino también para la burocracia pública federal.
Descargas
Referencias
AYLLÓN, S.L. El acceso a la información como um derecho fundamental: la reforma al artículo 6º de la Constitución mexicana. Ciudad de México: INAI, 2017 (Cuadernos de Transparencia, 17).
BRASIL. Lei nº 12.527, de 18 de novembro de 2011. Diário Oficial da União, Brasília, 18 nov. 2011.
MALIN, Ana Maria Barcellos et al. Covid-19: acesso à informação pública. Informação em tempos de pandemia. n. 1 – abr. Rio de Janeiro: Observatório de Gestão Pública da Informação, 2020a.
______. Covid-19: acesso à informação pública. LAI na pandemia: o Ministério da Cidadania frente aos pedidos de proteção econômica. n. 2 – maio. Rio de Janeiro: Observatório de Gestão Pública da Informação, 2020b.
______. Covid-19: acesso à informação pública. LAI na pandemia: a desorganização das informações do governo como obstáculo ao recebimento do auxílio emergencial. n. 3 – jun. Rio de Janeiro: Observatório de Gestão Pública da Informação, 2020c.
______. Covid-19: acesso à informação pública. LAI na pandemia: somente 16% dos pedidos sobre o novo coronavírus com acesso concedido em junho. n. 4 – jul. Rio de Janeiro: Observatório de Gestão Pública da Informação, 2020d.
MORAES, Roque. Análise de conteúdo. Revista Educação, Porto Alegre, v. 22, n. 37, p. 7-32, 1999.
VERGARA, Rodolfo. La transparencia como problema. Ciudad de México: INAI, 2015 (Cuadernos de Transparencia, 5).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista da CGU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista da CGU sigue a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY), que permite que los trabajos publicados se usen y compartan, siempre dando crédito a los autores y origen. Los contenidos publicados hasta 2019 tienen permiso genérico de uso y distribución con indicación obligatoria de autoría y origen.
La presentación de la propuesta implica un compromiso de no enviarla a otra revista y autoriza, si se aprueba, su publicación.Destacamos algunos puntos esenciales y no exhaustivos relacionados:
- La presentación de la propuesta también implica que el (los) autor (es) está (n) de acuerdo con la publicación, sin resultar en remuneración, reembolso o compensación de ningún tipo.
- Los textos publicados son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la revista.
- La responsabilidad por cualquier plagio es responsabilidad del (de los) autor (es).
- La persona responsable de la presentación declara, bajo las sanciones de la Ley, que la información sobre la autoría del trabajo es completa y correcta.
También se destacan los elementos relacionados con nuestras Políticas editoriales, en particular con la Misión y Alcance de la revista, la Ética de Publicación, el Proceso de Evaluación por Pares y la Política de Acceso Abierto.
