Derecho de Acceso a la Información Ambiental y el Acuerdo Regional de Escazú
entrevista a Joara Marchezini, Máster en Acción Humanitaria Internacional y Coordinadora de Proyectos del Instituto Nupef
DOI:
https://doi.org/10.36428/revistadacgu.v14i25.516Palabras clave:
Derecho a la Información, Acuerdos Regionales, Medio AmbienteResumen
Revista CGU abre su dossier conmemorativo por los 10 años de la Ley de Acceso a la Información en Brasil con la presentación de la entrevista de Joara Marchezini, Máster en Acción Humanitaria Internacional de la Universidad de Deusto, España, y Coordinadora de Proyectos del Instituto Nupef. Joara fue oficial de proyectos en el área de Acceso a la Información de la organización no gubernamental Artículo 19 durante 7 años y participó activamente en las negociaciones del Acuerdo de Escazú. Su objeto está alineado con los temas centrales de las diferentes sociedades relacionados con la protección del medio ambiente y la promoción de los derechos humanos, incluyendo tanto el derecho a la información como a la participación social y el acceso a la justicia. También aborda la interdependencia entre derechos y la necesidad de coordinación entre políticas públicas. Por un lado, el tema está vinculado al supuesto de que la protección ambiental y el desarrollo sostenible dependen de políticas de acceso a la información y, por otro lado, que estas políticas solo encuentran su razón de ser cuando brindan acceso a información relacionada con alguna dimensión. de importancia, como en el caso de la información ambiental.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista da CGU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista da CGU sigue a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY), que permite que los trabajos publicados se usen y compartan, siempre dando crédito a los autores y origen. Los contenidos publicados hasta 2019 tienen permiso genérico de uso y distribución con indicación obligatoria de autoría y origen.
La presentación de la propuesta implica un compromiso de no enviarla a otra revista y autoriza, si se aprueba, su publicación.Destacamos algunos puntos esenciales y no exhaustivos relacionados:
- La presentación de la propuesta también implica que el (los) autor (es) está (n) de acuerdo con la publicación, sin resultar en remuneración, reembolso o compensación de ningún tipo.
- Los textos publicados son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la revista.
- La responsabilidad por cualquier plagio es responsabilidad del (de los) autor (es).
- La persona responsable de la presentación declara, bajo las sanciones de la Ley, que la información sobre la autoría del trabajo es completa y correcta.
También se destacan los elementos relacionados con nuestras Políticas editoriales, en particular con la Misión y Alcance de la revista, la Ética de Publicación, el Proceso de Evaluación por Pares y la Política de Acceso Abierto.